CHEESECAKE DE CANELA Y TORRIJAS
Empieza una semana muy especial. Este fin de semana saldrán las primeras procesiones de Semana Santa, y el olor a incienso, las saetas y las imágenes religiosas saldrán a las calles. Me gusta muchísimo esta semana y llevo años sin poder disfrutarla en España. Y la palabra “años” se dice pronto, pero se pasa mas despacio.
Como llevaba tanto tiempo sin estar aquí en estas fechas, quería hacer algo especial para celebrarlo, y en mi caso la palabra “especial” suele significar “dulce”. En mi mente estaba el hacer algo tradicional e innovador a la vez porque, aunque me encanta innovar, ésta es para mí una semana de tradiciones. Y, hablando de dulces, ¿hay algo más tradicional que las torrijas en Semana Santa?
Las torrijas son uno de esos dulces que nunca, jamás, pasarán de moda. Cuando algo está tan bueno como una torrija no puede pasar de moda. A todo el mundo le gustan las torrijas y todo las hacemos en nuestras casas de la forma que nos han enseñado nuestras madres. Probablemente en España haya tantos tipo de torrijas como familias porque cada persona les da su toque personal. Eso sí, siento deciros que las mejores torrijas del mundo mundial son las de mi madre (esto es un hecho demostrable, sólo tenéis que venir a probarlas y me daréis la razón).
Siendo las torrijas un dulce estrella en esta época del año, me pareció lo más apropiado utilizarlas en una receta. Tras mucho pensar, se me ocurrió utilizarlas como base en una cheesecake de canela y bañar la tarta con un glaseado de toffee y canela. ¿Se os está haciendo la boca agua? Pues esperad a probarla!! Yo soy muy exigente cuando hago un dulce nuevo y necesito que cumpla con mis expectativas para darme por satisfecha. Pues este cheesecake las ha superado!! Oficialmente os presento al que, de ahora en adelante, será el dulce tradicional en mi casa en Semana Santa (y cuando no sea Semana Santa).
RECETA DE CHEESECAKE DE CANELA Y TORRIJAS
1.PARA LA BASE DE TORRIJAS
INGREDIENTES:
- Torrijas* (pan, leche, huevos, azúcar, canela en rama y piel de limón)
*Como cada uno de vosotros tendréis vuestra propia receta de torrijas insustituible (ya os digo que cada uno le damos nuestro toque personal y que creo que hay tantos tipos como familias en España), deberás seguir la receta con tus cantidades para que la tarta te salga con sabor a TUS torrijas, pues éste es un punto clave en la receta.
PREPARACIÓN:
- Prepara las torrijas. Para ello, y como ya sabrás, deberás calentar en un cazo leche con azúcar, canela en rama y piel de limón. Cuando esté lista, vierte la leche en una fuente y ve bañando rebanadas de pan una a una. A continuación, mójalas en huevo y fríelas hasta que alcancen un color dorado.
- Coloca todas las torrijas que te quepan en un molde redondo desmontable de 18cm intentando cubrir lo mejor posible todo el fondo con una sola capa de torrijas y dejando el menor espacio libre posible (puedes cortar trozos de torrija para cubrir los huecos más pequeños).
2.PARA LA CREMA DE QUESO Y CANELA
INGREDIENTES:
- 500 g de queso de untar tipo Philadelphia
- 170 g de azúcar
- 450 ml de nata de repostería (con un 35% de MG)
- 200 ml de la leche que te ha sobrado de hacer las torrijas
- 2 cucharaditas de canela
- 2 sobres de cuajada
- piel de 1 limón
PREPARACIÓN:
- Vierte en un vaso la leche de torrijas y disuelve en ella los dos sobres de cuajada.
- Calienta en un cazo a fuego medio la nata con el queso de untar, el azúcar, la canela y la piel del limón. Remueve hasta que el queso se haya derretido y la mezcla empiece a hervir.
- En ese momento, incorpora a la mezcla la leche con cuajada y remueve a fuego bajo hasta que el contenido del cazo vuelva a hervir.
- Retira del fuego y saca la piel de limón.
- Tras dejar reposar la mezcla durante unos cinco minutos, viértela sobre la capa de torrijas que has preparado en el molde desmontable.
- Deja que enfríe a temperatura ambiente y luego refrigera durante al menos dos horas.
- Pasado el tiempo de refrigerado, desmolda con cuidado.
3.PARA EL GLASEADO DE TOFFEE Y CANELA
INGREDIENTES:
- 100 g de azúcar
- 70 ml de nata
- 70 g de mantequilla
- 1 cucharada de agua
- 2 y 1/2 cucharaditas de canela
- 1 cucharadita de sal
- 100 g de azúcar glass
PREPARACIÓN:
- En primer lugar, prepara el toffee. Para ello, empieza calentando la nata en un cazo hasta que hierva.
- En un cazo a parte, vierte el azúcar y el agua y remueve hasta que la mezcla se haya convertido en un caramelo clarito.
- Retira el caramelo del fuego y vierte la nata muy despacio con mucho cuidado para no quemarte pues la nata hervirá al contacto con el caramelo.
- Añade la mantequilla y remueve hasta que se haya deshecho e integrado por completo.
- Por último, incorpora la sal y la canela y deja reposar el toffee en un recipiente resistente al calor hasta que se haya enfriado por completo.
- Una vez frío, mezcla el toffee con el azúcar glass hasta conseguir una mezcla homogénea y mucho más espesa y con un color más claro que la inicial.
- Vierte el glaseado sobre la tarta.
TRUCOS Y CONSEJOS:
- Las torrijas son la clave de la tarta. Por eso es importante que las dejes enteras y no las tritures como se hace en las tradicionales tartas de queso. Te aseguro que encontrarte la torrija en la base al cortar la tarta es una verdadera delicia.
- Para desmoldar la tarta con mayor facilidad, puedes colocar un trozo de papel de horno entre la base y las torrijas. Así podrás separar la tarta de la base sin ninguna complicación. Además, puedes utilizar papel de acetato para cubrir los bordes si le tienes miedo al momento de abrir el molde pero esto no es verdaderamente necesario pues se desmolda sin ningún problema si antes de abrir el molde pasas un cuchillo por los bordes para separar bien la cheesecake de las paredes del molde.
- En este caso, he variado las proporciones de los ingredientes con respecto a mi receta original de toffee para que quede más espeso y tenga mayor consistencia para cubrir la tarta.
- Aunque te pueda parecer que la cantidad de sal en el glaseado es excesiva, no lo es. Como lleva bastante cantidad de azúcar glass para aportar consistencia al glaseado, necesita de toda esta sal para no perder el sabor intenso a toffee y canela que estamos buscando.
Como puedes ver, se trata de una receta sencilla y rápida. Con un aire innovador pero con color, sabor y aroma a tradición. Te puedo asegurar que no habrás probado nada igual jamás. La textura de la crema de queso combina a la perfección con la de las torrijas. Y el glaseado de toffee y canela es algo de otro planeta. Confieso que mi hermano y yo nos hemos terminado todas las torrijas (evidentemente había muchas más de las que usé para la tarta) mojándolas en lo que me sobró del glaseado. Con esto os lo digo todo.
Y con este trocito de amor en forma de tarta, me despido y os deseo un buen comienzo de esta Semana Santa. Aunque os aseguro que si la empezáis con esta tarta, va a ser la mejor de vuestra vida!!!
SORPRENDENTE !!!!
Os puedo decir que está riquissima!!! Innovadora y tradicional, que la disfrutéis.
Que rico el cheesecake. Con lo que me gustan las torrijas nunca se me había ocurrido utilizarlas como base para otras preparaciones.
Un saludo 🙂
Pues si te gustan las torrijas tienes que probar esta receta!! Para mí se ha convertido en una de mis preferidas! Y en mi casa ya me han pedido que la repita!! Un beso 🙂
Creo que he entrado en el paraíso de las tartas! Madre mía una tarta de torrijas!! Pero cómo he podido vivir tantos años sin probar algo así! Enhorabuena por el blog, es una pasada
Muchísimas gracias!! Me alegro mucho de que te guste! Y espero que la pruebes, estoy segura de que te encantará. Un beso
Dios mio qué pinta!! Qué original y qué ricura!! Me muero por un trozo!!!!!!
Muchísimas gracias!! La verdad es que es una de mis recetas preferidas, por lo fácil, rica y por el efecto sorpresa que causa siempre 🙂
Pingback: HOT CROSS BUNS - Mi dulce preferido
Madre mia!!! Con lo que me gustan las torrijas!!! Esta tarta la hago seguro!! Mil gracias por compartir tus geniales recetas y endulzarnos la vida 😉
Muchas gracias a ti por leerme. Esta tarta es de mis preferidas, no solo es super fácil de hacer sino que está espectacular! No dudes en hacerla porque te va a encantar, y sorprenderás a todo el que la pruebe! 😉
Besos
Guaaaaauuuu menuda pinta!!! Tengo torrijas hechas, así que esta tarde la hago!!! Es increíble y super original!!!
Qué bien!! Muchas gracias!! Espero que la disfrutes mucho!! Un beso!
Una delicia tiene que ser esta cheesecake… me quedo con todos los ingredientes apuntados… a ver si me da tiempo a hacerla y publicarla esta semana santa… si no… la guardaré para la próxima. .. pero hacerla la hago seguro! Un beso
Qué bien, me encanta saber que la vas a hacer!! Espero que te guste mucho, ya me contarás!! Muchas gracias y un beso muy fuerte! 🙂
Me parece sorprendente, y leyendo la receta intuyo que debe ser una pasada. Deseando tener un poquito de tiempo para hacerla, aunque no sea Semana Santa
Muchas gracias, está verdaderamente rica! Desde que la hice por primera vez la repito todos los años, es una pasada! Espero que saques tiempo y la pruebes porque estoy segura de que te va a encantar! Y como bien dices, no es necesario que sea Semana Santa 😉
Besos