DONUTS DE POMELO Y ROOIBOS
Antes de empezar con esta receta voy a hacer dos confesiones. La primera es que me encantan los tés. Me gustan de todo tipo y procedencia. Creo que empecé a beber té un verano que estuve en Londres estudiando inglés a los 15 años. Allí sucumbí a los encantos del té inglés, que me encantó y bebía cada día, primero mezclado con leche, al más puro estilo inglés, y después también solo. Después, he seguido bebiendo tés de todo tipo, hasta que me fui a vivir a Estambul y pasé a beberlo a todas horas (allí lo beben más que el agua). Por lo mucho que me gusta esta infusión, en mi despensa siempre hay varios tipos de té, que voy alternando según lo que me apetece cada día y hasta en mi trabajo he instaurado el té obligatorio de media mañana.
Vamos con la segunda confesión. De entre todos los tés habidos y por haber, uno de los pocos que no me hacen mucha gracia es el rooibos. (No digo que es el que menos me gusta porque ese puesto lo tiene ocupado un té asqueroso que probé en Chinatown en otro viaje a Londres y que quedará para siempre en mi recuerdo). Pensaréis entonces que me he vuelto loca y no entenderéis porqué me meto a hacer una receta con rooibos si no me gusta. Pues el motivo es que, como me gustan tanto los tés, quería experimentar con este para ver si encontraba una forma de tomarlo que me gustara. Además, tengo un paquete en casa al que tenía que darle salida 🙂
Sobra decir que el resultado me ha encantado. Si no, estos donuts no estarían ahora mismo en el blog, que os puedo asegurar que soy muy crítica con las recetas que hago para enseñaros. De hecho, esta es la segunda receta con pomelo que hago esta semana. La primera no pasó mi censura y, aunque estaba muy rica, tengo que mejorar algunas cosas para que quede más bonita y sea más fácil de comer, así que ya os la enseñaré 🙂 Os estaréis preguntando el porqué de esta fijación con el pomelo. El motivo es que es la fruta del mes escogida en el reto dis-fruta, en el que participo todos los meses, y este mes llego por los pelos porque se me ha echado el tiempo encima!
RECETA DE DONUTS DE POMELO Y ROOIBOS
1.PARA LOS DONUTS DE POMELO Y ROOIBOS
INGREDIENTES
- 2 huevos L
- 100 g de panela o azúcar de caña integral
- 50 ml de aceite de oliva
- 100 ml de buttermilk
- 100 ml de zumo de pomelo
- ralladura de 1 pomelo
- 2 bolsitas de té rooibos
- 300 g de harina
- 1 cucharadita de levadura en polvo tipo Royal
PREPARACIÓN:
- En primer lugar, calienta un poco la leche en un vaso e introduce en él el contenido de las bolsitas de té rooibos. Deja que repose durante media hora para que coja todo el sabor.
- Pasada esa media hora, añade el zumo de limón para preparar el buttermilk en esa misma leche infusionada con rooibos. Deja que repose durante unos 20 minutos mientras preparas y pesas el resto de ingredientes.
- Tamiza en un bol la harina y la levadura y reserva.
- Bate los huevos con el azúcar hasta conseguir una mezcla esponjosa.
- Añade el aceite.
- Incorpora el buttermilk con las hojas de rooibos.
- Añade también el zumo y la ralladura de pomelo.
- Por último, incorpora la harina y levadura tamizadas y mezcla bien hasta conseguir una masa homogénea.
- Engrasa un molde para donuts con spray desmoldante (o mantequilla o aceite en su defecto) y rellénalo de la masa con la ayuda de una manga pastelera.
- Si quieres hacer donuts de tamaño normal, hornéalos a 180ºC durante 10 minutos. Si quieres hacer mini donuts, hornea a 180ºC durante 7 minutos.
- Pasado el tiempo de horneado, saca los donuts del horno, desmóldalos y déjalos enfriar sobre una rejilla antes de glasearlos.
2.PARA EL GLASEADO DE POMELO
INGREDIENTES:
- 150 g de azúcar glas
- 3 cucharadas de zumo de pomelo
PREPARACIÓN:
- Tamiza el azúcar glas.
- Mezcla el azúcar glas con el zumo de pomelo.
- Baña los donuts en el glaseado una vez fríos y déjalos secar sobre una rejilla para escurrir el exceso de glaseado.
- Antes de que el glaseado se seque, añade los toppings que más te gusten. Yo he elegido trocitos de almendra y sprinkles de colores.
TRUCOS Y CONSEJOS
- Uno de los mayores descubrimientos que he hecho en el mundo de los donuts horneados es utilizar una manga pastelera para rellenar el molde. Es super rápido y práctico!! Como esta masa es algo líquida, te recomiendo cerrarla por la parte inferior con una pinza mientras la rellenas, para que no se salga toda la masa que estás metiendo!!
- Las proporciones de zumo de pomelo y azúcar glass que doy para el glaseado son las que yo he utilizado y las que me han gustado. Puedes variar las proporciones teniendo en cuenta que cuanto más líquido añadas, más fluido quedará, y cuanto menos añadas, más espeso.
Y con esta receta os demuestro cómo con un ingrediente que, en principio puede no hacernos mucha gracia (como es, en mi caso, el té rooibos) se puede conseguir algo super rico 🙂 A mi me ha sorprendido mucho y estoy muy contenta con el descubrimiento.
¿Os apetece un mordisquito? Yo me voy ahora mismo a por uno!!
Que disfrutéis mucho del puente y, los que estéis por Sevilla, de la feria!! Yo intentaré estar de vuelta por aquí mañana, que tengo una receta pendiente de enseñaros 🙂
Muchos besos para todos!
Hola Cris!! Sin duda una receta muy original y que me jor manera de comer algo que no te gusta en forma de donut? Nadie puede resistirse a un donut!! Jeje Muchas gracias por participar un mes más en el reto. Muchos besos
Muchas gracias! Eso mismo pensé yo!! Jajaja 🙂 Además combina genial con el frescor del pomelo! Un beso muy fuerte
Genial la propuesta, además con donuts que son mi tarea pendiente. ¡Tenían que estar de vicio!
Sii jeje muchas gracias!! Pues animate porque están de vicio!! Yo tengo pendientes los fritos, pero los horneados son facilísimos y se pueden hacer de mil sabores!! 🙂
En esos donuts yo me tomo el rooibos, el pomelo y lo que haga falta. Qué buenos!!! Te han quedado de lujo!! Besitos, guapa!
Jajaja muchas gracias! Me alegro de que te guste 😉 Muchos besos!
Qué pasada de dounts!! Una idea genial!
Yo también hice una receta de donuts con rooibos y me encantaron. Con el glaseado de pomelo seguro que están de muerte!!
Besotes!
Muchas gracias Raquel, ahora mismo voy a ver tus donuts, jeje 🙂 Muchos besos!