MONA DE PASCUA
Estando ya en plena Semana Santa y faltando menos de una semana para el domingo de Pascua, hoy quiero compartir con vosotros una receta muy especial: la mona de Pascua tradicional. Es cierto que en cada zona de España tenemos un tipo de dulce típico para este día, pero para mí éste es el más especial porque es el que llevo tomando desde mi infancia: la mona de Pascua alicantina.
No es que haya vivido siempre en Alicante ni que viva allí actualmente, sino que tengo allí a gran parte de mi familia. Cuando era pequeña solía ir con mis padres (y con mi hermano cuando llegó al mundo) a Alicante y nuestras abuelas nos compraban siempre este tipo de mona: una especie de pan dulce con un huevo duro en el centro. Con el paso de los años, dejamos de ir, pero entonces fueron las abuelas las encargadas de hacernos llegar las monas. Y más adelante, estudié la carrera en Alicante, lo que hizo que siguiera disfrutando de este dulce tradicional en estas fechas.
Este año me he decidido a hacerlas yo en casa, impulsada por el hecho de haber encontrado en una tienda los preciosos pollitos que suelen acompañar las monas. De pequeña me encantaban estos pollitos y al descubrir que los venden sueltos no me pude resistir a comprarlos! El mismo día que descubrí los pollitos, una amiga de Alicante que está ahora viviendo fuera me pidió que investigara la forma de hacer una mona de Pascua para poder hacerla en el lugar donde vive. Así que, Adriana, espero que al final te animes y sorprendas a todos tus vecinos con el olor de las monas saliendo de tu casa!!
Para hacer la receta, he buscado mucho en distintas páginas y he visto que en casi todas aparecía la misma receta. Al ver que una de las páginas era el blog de María Lunarios, el cual considero un blog de confianza, me he lanzado a hacerla haciendo alguna pequeña variación.
RECETA DE MONA DE PASCUA
1.PARA EL PREFERMENTO:
INGREDIENTES:
- 100 g de harina de fuerza
- 70 ml de agua
- 5,5 g de levadura deshidratada de panadería
PREPARACIÓN:
- Mezcla en un bol la harina, la levadura de panadería y el agua y déjala reposar durante toda la noche tapada con film transparente.
- Pasado el tiempo de fermento, encontrarás una masa burbujeante y más grande que el día anterior.
2.PARA LA MASA:
INGREDIENTES:
- Prefermento
- 415 g de harina de fuerza
- 5,5 g de levadura deshidratada de panadería
- 3 huevos L
- 140 g de azúcar
- 90 ml de aceite de oliva
- ralladura de 1 naranja
- 1 cucharada de agua de azahar
- 6 huevos para decorar
- 1 huevo batido para pincelar
- sprinkles de colores para decorar
PREPARACIÓN:
- Añade la harina de fuerza, la levadura de panadería, el azúcar y los huevos al prefermento inicial y amasa hasta conseguir una masa uniforme y pegajosa.
- Incorpora el aceite y sigue amasando. Verás que la masa se vuelve más suave y manejable.
- Añade la ralladura de naranja y el agua de azahar y amasa hasta que estén completamente integrados en la masa.
- Deja reposar la masa en un bol engrasado y cubierto con film transparente hasta que doble su volumen (tarda aproximadamente 2 horas).
- Pasado el tiempo de levado, saca la masa del bol y divídela en 6 porciones iguales.
- Coloca cada bola de masa en un recipiente o bandeja para horno, haciéndoles un agujero en el centro para colocar los huevos. Puedes darles la forma que más te guste.
- Deja reposar las monas hasta que vuelvan a doblar su volumen (tardan aproximadamente 1 hora).
- Por último, pincela las monas con huevo batido y decora con sprinkles de colores.
- Hornea durante unos 40 minutos a 180ºC.
TRUCOS Y CONSEJOS
- Como el domingo de Pascua me ha parecido siempre un día para pasar con la familia, yo he querido juntar todas las monas en una mona gigante para que, al comerla en familia o con amigos, todas las monas estén juntas y cada uno coja su mona separándola de las demás. En Alicante las hay de miles de formas: desde formas ovaladas o redondas hasta cestitas o animales!
- Si vas a teñir los huevos, utiliza siempre colorante alimentario para que no perjudique a la masa de la mona al entrar en contacto con ella. Te vas a manchar las manos. Mucho. Tanto que te va a ser imposible disimularlo. Y por eso te voy a revelar el truco definitivo para eliminar esas manchas de colorante de la piel: frótate las manos con pasta de dientes. Se me ocurrió probar en un momento de delirio y desesperación tras lavarme las manos con jabón más veces de las que mi cerebro pudiera registrar sin conseguir ningún resultado ni mejora y… ¡funcionó! No me preguntéis cómo se me ocurrió porque ni yo misma lo sé, solo hacedlo y veréis!!
La receta tiene todo el sabor tradicional que recuerdo, así que estoy muy contenta con el resultado. Sin embargo, al hacer una receta tradicional, es importante conseguir el sabor y la textura adecuada, por eso he buscado un jurado conocedor del producto. He hecho la prueba con mi hermano (que, al igual que yo, solía tomar este tipo de mona en su infancia), mi madre (alicantina de adopción) y mi padre (alicantino 100%) y todos le han dado el visto bueno.
Espero que os guste (sobre todo a ti, Adri) y que la probéis tanto si ya la conocíais como si no. Pero, pase lo que pase, llenad vuestras casas de pollitos antes de que se agoten!!!!
Besos y feliz Semana Santa!
Me encantan las monas, aunque esta no la he probado. Que pena que en mi casa no tomemos ningún postre típico ni nos hayamos creado una tradición. Es como si faltara algo viendo todas vuestras recetas jajajaj
Un saludo 🙂
Siempre estás a tiempo de introducir un postre en la tradición familiar 🙂 Lo bueno es que, al elegirlo tú, puedes elegir el que más te guste!! 😉
Pingback: BUNDT CAKE DE CHOCOLATE BLANCO Y SPECULOOS - Mi dulce preferido
Pingback: HOT CROSS BUNS - Mi dulce preferido
Pingback: BIZCOCHO DE ZANAHORIA Y ALMENDRA RELLENO DE CHEESECAKE - Mi dulce preferido