PAN DISFRAZADO DE SANDÍA
La semana pasada fue carnaval y este pan no ha querido dejar pasar la oportunidad de vestirse para la ocasión y hoy viene al blog disfrazado de sandía!! Llevo mucho tiempo queriendo hacer esta receta pero no me lanzaba porque nunca antes había hecho pan y le tenía algo de respeto. La idea del pan sandía la descubrí en verano porque se puso muy de moda en Japón y luego invadió los blogs americanos. La idea quedó guardada en mi subconsciente y ahora ha vuelto a aflorar.
Cuando hice los pretzels de manzana y caramelo salado para la sección El invitado del mes de Cookcakes de Ainhoa me entró de nuevo el gusanillo por hacer pan. Después de pasarme más de una semana leyendo a todas horas sobre panes, técnicas, amasados y recetas de panaderos reconocidos me lancé a hacer mi primer pan de cosecha propia y salió perfecto. Pronto lo compartiré con vosotros en el blog pero no quería dejar pasar más tiempo sin enseñaros el que ha sido el segundo pan que he hecho en mi vida: este pan disfrazado de sandía.
Como cada receta de pan es un mundo, he hecho mi propia receta usando todos los conocimientos que he ido recopilando y me ha encantado el resultado. Espero que os guste a vosotros también.
RECETA DE PAN DISFRAZADO DE SANDÍA
1.PARA EL PREFERMENTO
INGREDIENTES:
- 120 g de harina de fuerza
- 120 ml de agua tibia
- 5,5 g de levadura deshidratada de panadería
PREPARACIÓN:
- Mezcla en un bol la levadura con la harina de fuerza y añade el agua tibia. Mezcla bien hasta que todos los ingredientes estén bien integrados.
- Tapa el bol con film transparente y deja reposar el prefermento durante una hora. Pasado ese tiempo, deberás encontrar una masa burbujeante.
2.PARA LA MASA
INGREDIENTES:
- Prefermento
- 500 g de harina de fuerza
- 180 ml de leche
- 40 g de mantequilla
- 5 g de sal
- 10 g de azúcar
- 100 g de pasas
PREPARACIÓN:
- Añade 300 g de harina de fuerza, la leche, el azúcar y la sal al prefermento y amasa hasta que todos los ingredientes estén bien integrados. La masa queda algo líquida.
- Derrite la mantequilla en el microondas e incorpórala a la mezcla.
- Divide la masa en dos partes iguales. A continuación, vuelve a dividir en dos partes iguales una de las dos mitades que acabas de separar.
- Coloca cada una de las tres porciones de masa en un recipiente diferente. Tiñe de rojo la porción grande y de verde una de las dos porciones pequeñas.
- Incorpora las pasas a la masa teñida de rojo y mézclalas bien para que queden repartidas por toda la masa.
- Añade 100 g de harina de fuerza a la masa roja y 50 g a cada una de las dos masas más pequeñas (la verde y la que ha quedado sin teñir).
- Amasa bien durante unos 20 minutos y luego deja reposar las masas en recipientes cubiertos con film transparente hasta que doblen su volumen (tardan aproximadamente 1 hora y media).
- Pasado el tiempo de levado, coge la masa roja y aplástala para sacarle todo el aire y que no se formen burbujas en la masa. Dale forma de cilindro con una longitud un poco más corta que el molde que vayas a utilizar.
- Estira en forma de lámina rectangular la masa blanca y pincela la superficie con leche tibia. Envuelve en ella la masa roja. Luego repite el proceso con la masa verde.
- Introduce tu pan en el molde dejando hacia abajo la unión de la masa para que la parte superior quede lisa, tápalo y espera a que doble su volumen (tarda una hora aproximadamente).
- Cuando la masa haya levado, métela en el horno a 220ºC durante 20 minutos y luego baja la temperatura a 180ºC y continua horneando durante otros 20 minutos.
- Saca tu pan del horno, desmolda y déjalo enfriar sobre una rejilla o córtalo y empieza a comer, que el pan recién hecho está delicioso!!
TRUCOS Y CONSEJOS
- Es importante que añadas el colorante antes de haber añadido toda la harina como te indico. El motivo es que en el momento que yo indico la masa está aún algo líquida y el colorante se integra con facilidad, pero si decides añadir toda la harina de golpe y luego echar el colorante te va a ser imposible conseguir que se extienda de manera uniforme por toda la masa y además te vas a manchar muchísimo las manos!!
- Por el mismo motivo te recomiendo integrar en la masa las pasas antes que el resto de harina. Cuando la masa es líquida es mucho más fácil integrar los ingredientes que cuando ya es más sólida y manipulable.
- No olvides pincelar la masa con leche cuando vas a enrollar unos colores dentro de otros. La leche consigue un efecto adhesivo que hará que no se despeguen.
- Te recomiendo el colorante de la marca Sugarflair. He probado muchos de muchas marcas y me quedo con Sugarflair sin ninguna duda!! Apenas hace falta echar colorante para que la masa se tiña!!
- Esta no es una receta dulce. Con las cantidades de azúcar que os doy os quedará un pan de molde para comer con cualquier cosa. Eso sí, las pasas le aportan un toquecito dulce que me ha encantado! Si queréis hacer un pan dulce, solo tenéis que añadir más azúcar a la receta.
Confieso que este pan me tiene completamente enamorada. No solo por su gran atractivo visual sino también por su excelentes sabor y textura y porque significa para mí una entrada triunfal en el mundo de la panadería que me ha dejado muy contenta y con ganas de seguir experimentando.
No dejéis de probar este pan y, aunque podéis hacer la receta sin colorantes ni pasas y conseguiréis un rico pan de molde, os recomiendo probar a disfrazarlo de sandía y veréis cómo conseguís sorprender a todo el que lo pruebe!!
Muchos besos para todos!
¡¡¡Con esta receta he ganado el concurso “¿Hacemos pan?” de Canal Cocina!!!
Que pasada de pan !!!!! Muy original todo lo que haces pero esto me deja sin palabras, nadie quedará indiferente.
Me alegro de que te guste, cuando vengas te lo hago 🙂
Espectacular sobrina, es chulisimo, que original, no me canso de mirarlo.
Gracias!! Un beso muy muy fuerte!!
Chulisimo Cris!! Una receta súper original!! Jamás he hecho pan, nunca me ha llamado la atención pero con algo tan divertido cono este pan sandía me entran ganas de ponerme manos a la masa. Muchos besos guapa y por cierto muy bonitos los cambios que estas haciendo en el blog!!
Muchas gracias! Yo tampoco había hecho nunca pero me ha entrado el gusanillo porque había hecho masas con levadura y me encanta, así que me he lanzado a experimentar y la verdad es que me ha gustado mucho!
Que pan más original. Pues sí que estoy desistada porque no me había enterado de que existía jajajaj
Un saludo 🙂
Pues ahora ya no tienes excusa para no hacerlo jeje 🙂 Un beso!
Que buena!
Muchas gracias!
Oohhhh que cuqui por favor!!!!!! ^_^
Muchas gracias!!! 🙂
guaoooo espectacular, me encanta
Muchas gracias!! 🙂
Me encanta!!es muy original,el día que me de tiempo seguro lo hago!!
Gracias!! Es muy bonito de ver y divertido de hacer. Y además esa-a riquísimo!! Besos 🙂
Enhorabuena por el premio!!! Es súper original!! Nunca he hecho pan pero si algún día me atrevo prometo hacer esta receta, que es impresionante!!!
Muchísimas gracias!! Me alegro de que te haya gustado y espero que te animes! Ya verás como cuando empiezas no podrás parar!!