PIE DE CALABAZA
Hoy os traigo una receta americana decorada con vistas a la Navidad. El pie es la tarta americana por excelencia, la hacen rellena de todo tipo de frutas en su versión dulce y hasta rellena de carne en su versión salada. Es su dulce preferido para Acción de Gracias y para Navidad. Así que yo no he podido resistirme a preparar esta receta para aquellos que queráis innovar en el repertorio de dulces navideños.
Hay infinidad de recetas diferentes para elaborar esta tarta, así que yo os traigo la mía propia. He hecho la base con masa quebrada dulce y el relleno tiene las proporciones perfectas para quedar jugosa, lisa y uniforme. Además os ofrezco una idea de decoración muy navideña.
RECETA DE PIE DE CALABAZA
1.PARA LA MASA QUEBRADA
INGREDIENTES:
- 150 g de mantequilla
- 225 g de harina
- 1 cucharada de azúcar
- 1 pizca de sal
- 75 ml de agua helada
- 1 huevo + 1 cucharada de leche para pincelar la masa
PREPARACIÓN:
- Saca la mantequilla de la nevera y córtala en daditos al menos una hora antes de empezar la receta para que alcance la temperatura ambiente.
- Mezcla en un bol los ingredientes secos (la harina, la sal y el azúcar).
- Coloca la mantequilla sobre la mezcla de ingredientes secos y empieza a mezclarla con insistencia hasta conseguir una masa con todos los ingredientes integrados (la masa será un poco dura).
- Vierte el agua helada sobre la masa poco a poco y mezcla hasta conseguir una masa homogénea y muy blandita.
- Separa la masa en dos (intenta que una sea un poco más grande que la otra) y envuélvelas en film transparente.
- Deja enfriar la masa en la nevera durante al menos dos horas (a mi me gusta hacerla por la noche y dejarla enfriar hasta el día siguiente).
- Pasado el tiempo de refrigerado, enharina una superficie lisa y saca la masa de la nevera. Amasa con un rodillo hasta conseguir un grosor uniforme de unos 2 milímetros.
- Coloca la porción grande de masa en un molde redondo ondulado, coloca garbanzos sobre ella para evitar que se hinche en el horno y hornea a 180ºC durante 10 minutos.
- Mientras se hornea la base, corta con ayuda de un cortador de galletas las hojas para la decoración, colócalas sobre una bandeja de horno y hornea durante 5 minutos a 180ºC.
2.PARA EL RELLENO
INGREDIENTES:
- 3 huevos
- 180 g de azúcar moreno
- 450 g de puré de calabaza
- 2 cucharaditas de canela
- 1 cucharadita de jengibre
- 1 cucharadita de nuez moscada
- 1/2 cucharadita de clavo
- 300 ml de nata
- Guindas y azúcar para decorar
PREPARACIÓN:
- En primer lugar, prepara el puré de calabaza. Para ello, cuece la calabaza durante unos 20 minutos. Una vez cocida, sácala a un plato escurriendo bien el exceso de agua y aplástala con ayuda de un tenedor.
- Bate los huevos con el azúcar.
- Añade el puré de calabaza junto a las especias y vuelve a batir.
- Incorpora la nata y bate con cuidado para evitar que se formen burbujas en la masa. Queda una masa bastante líquida.
- Vierte la masa sobre la base preparada con anterioridad y hornea a 150ºC durante 45 minutos.
- Cuando falten 10 minutos para finalizar el tiempo de horneado, coloca las hojas de decoración sobre la tarta y pincélalas con la mezcla de huevo y leche para que se doren y se peguen a la tarta.
- Una vez finalizado el tiempo de horneado, saca la tarta del horno y déjala reposar a temperatura ambiente durante media hora. A continuación métela en la nevera durante al menos dos horas antes de servir.
- Reboza unas guindas en azúcar y colócalas entre las hojas de decoración para simular las coronas navideñas y darle un toque de color a la tarta.
TRUCOS Y CONSEJOS
- Yo recomiendo empezar a preparar esta tarta con un día de antelación. Aunque lo mínimo recomendado es dejar enfriar la masa quebrada durante dos horas y dejar reposar la tarta durante otras dos, a mi me gusta hacer la masa quebrada por la noche, dejarla reposar en la nevera hasta el día siguiente y hacer el relleno por la mañana para dejarlo reposar en la nevera hasta la hora de comer. Me da la impresión de que los sabores quedan más intensos y más asentados de esta forma.
- No intentes colocar las hojas de decoración sobre la masa de relleno al principio del tiempo de horneado, pues la masa es tan líquida que las hojas se hundirán. Por eso lo mejor es hornearlas con antelación y colocarlas al final del tiempo de horneado para que se doren y se peguen a la tarta.
- Es muy importante que respetes la temperatura de horneado, no intentes hacerla a mayor temperatura para que se haga antes, pues se podría romper la superficie de la tarta, lo cual perjudicaría mucho su presentación.
- Recomiendo desmoldar la tarta una vez se haya enfriado el molde para que no te quemes. Si la dejas en el molde, cuando la vayas a servir se habrá quedado tan pegada que te será muy difícil cortar las porciones sin romper la tarta (es posible hacerlo pero mucho más complicado que si hubieras desmoldado la tarta en un principio).
- Si no quieres hacer el puré de calabaza, puedes comprar el que venden enlatado (los americanos utilizan ese) pero a mi me gusta mucho más el casero.
Este es un postre delicioso para los amantes de la calabaza. Es muy cremoso y, al llevar tanta calabaza, es mucho más ligero que otros postres (¡aunque todo depende del tamaño de la porción que sirvas!). Además, el toque de especias lo hace muy especial.
Una tarta para sorprender en reuniones familiares en esta época.
Espero que os guste y que os animéis a probarlo. ¡No os decepcionará!
El aspecto es increíble y seguro que su sabor también
Pingback: TARTALETAS DE FRAMBUESAS Y CREMA PASTELERA - Mi dulce preferido
Pingback: GALETTE DE MELOCOTÓN - Mi dulce preferido
Hola!! Un pie estupendo y de una pinta increible. Dime por favor el diámetro del molde. Gracias. Intentaré de hacerlo y ya colgaré fotos en insta.
Hola guapa, perdona por tardar en contestar pero acabo de leerlo. Este molde es de 27 cm, pero puedes usar también uno un poco más pequeño y más profundo, depende de lo que tengas en casa 😉 Me alegro mucho de que te vayas a animar a prepararlo, estoy deseando ver tus fotos!! Muchos besos!
Gracias!! Si en cuanto pueda la hago y ya te enseño en insta las fotitos. Tengo calabaza esperando en nevera.
¡Qué bien! Muchas gracias, estoy deseando verla 🙂
¡Espero que te guste mucho!
Besos y abrazos