POLOS DE CHIA
Imagino que muchos de vosotros conoceréis la chía. Para los que toda vía no la conozcáis, la chía es una semilla que se ha hecho muy popular por las increíbles propiedades que posee. Es uno de los superalimentos popularizados en el siglo que vivimos. Algunos de sus llamativos nutrientes, según la nutricionista británica Madeleine Shaw, son:
- 5 veces más la cantidad de calcio que la leche.
- 3 veces más la cantidad de antioxidantes que los arándanos.
- 3 veces más la cantidad de hierro que las espinacas.
- 2 veces más la cantidad de fibra que la avena.
- 2 veces más la cantidad de proteínas que cualquier verdura.
- 2 veces más la cantidad de potasio que el plátano.
Además, ayudan al control de peso, controlan los antojos por su poder saciante, ayudan a mantener el cuerpo bien hidratado, son una fuente saludable de omega 3, protegen de los efectos nocivos del medio ambiente (como la contaminación, el humos del tabaco y los rayos UVA), generan a un aporte extra de energía, aumentan la masa muscular, calman el dolor de las articulaciones, y tienen propiedades deportivas y antioxidantes. Vamos, que si no las habéis probado no sé a qué estáis esperando!!
Si leísteis mi receta de la granola casera, veríais que uno de los ingredientes de utilicé fueron las semillas de chía. En ese caso, las utilicé para darle un toque extra crujiente a la granola. En esta receta, voy a partir de la forma más común de tomar chía: hidratada. Mezclando las semillas con leche o zumos, las semillas se hidratan y se consigue una especie de gelatina. El pudding de chía se hace mezclando la chía con leche y añadiéndole frutas y se ha convertido en un desayuno muy popular y recomendado por nutricionistas.
Yo he querido dar un paso más y convertir el pudding de chía en un polo. Si alguno de vosotros sufre con el calor veraniego y sueña con desayunar helado pero no lo hace porque lo le parece apropiado, con esta receta váis a poder hacerlo sin sentiros mal. También es una merienda perfecta o un tentempié muy sano con el que podréis refrescaros este verano.
RECETA DE POLOS DE CHÍA
INGREDIENTES:
- 150 ml de leche de almendra
- 1 y 1/2 cucharadas de chía
- 1/2 yogur natural
- 1 cucharadita de vainilla
- 1 cucharada de sirope de ágave
- frambuesas
PREPARACIÓN:
- En primer lugar, mezcla en un vaso la leche de almendra con la chía y déjala reposar en la nevera hasta que la chía se haya hidratado. Yo suelo dejarla un mínimo de 4 horas. Pasado este tiempo, verás que la textura de la mezcla es gelatinosa y que las semillas de chía han engordado considerablemente.
- Es el momento de añadir el yogur, la vainilla y el sirope de ágave y mezclar muy bien para que todos los ingredientes queden bien integrados.
- Coloca unas frambuesas en un molde de silicona para hacer helados y vierte sobre ellas el puding de chía. Pincha los palitos de madera y congela durante 8 horas.
- Pasado el tiempo de congelación, desmolda los polos y ¡a disfrutar de un polo rico y saludable!
TRUCOS Y CONSEJOS
- Puedes utilizar la leche que más te guste. A mí me gusta mucho usar leche de almendra porque le da un sabor que me encanta pero podéis probar con leche de soja o de coco o incluso con leche de vaca si no os gustan las leches vegetales.
- Cuando hago puding de chía no le añado yogur, lo he hecho en este caso para conseguir una textura más cremosa en el polo.
- Podéis probarlo añadiendo las frutas que más os gusten, cambiando el tipo de leche, usando zumos, o incluso añadiéndole cacao en polvo al puding de chía. Lo bueno de esta receta es poder adaptarla a los gustos de cada uno.
- Si no tienes sirope de agave (aunque te recomiendo probarlo) puedes sustituirlo por el endulzante que mas te guste.
Como veis es una receta muy sencilla y con la que daros un capricho muy sano en esta época del año. Espero que os guste y que la hagáis, cada uno según vuestras preferencias de leche y de frutas. Yo he utilizado frambuesas porque me encanta tomar el puding de chía con frutos rojos y porque este mes los ingredientes elegidos en el reto alfabeto dulce, en el que participo todos los meses, son las frambuesas y la vainilla.
Todos a refrescarse con polos de chía, con esta receta no hay excusas porque os aseguro que no puede haber nada más sano que estos polos!!
¡Besos para todos!
Suelo tomar mucho chia, pero sin hidratarla, no me gusta demasiado la textura, pero la probaré así.
Un saludo 🙂
A mí me ha gustado mucho más en polo que hidratada. La primera vez que la probé hidratada con leche no me hizo mucha gracia la textura pero probé a hidratarla con leche de almendra o de coco y hasta con zumo de frutas y ya la cosa cambió a mejor. Pero cuando se me ocurrió congelarla y hacer estos polos no me imaginaba que me iba a gustar tanto! Al estar congelada la cosa cambia, pruébalo porque no tiene nada que ver con la textura habitual de la chía hidratada. Y ya me contarás!! Besos 🙂
Qué original!! Me gusta mucho la chía, tengo unas ganas locas de probarlos ahora mismo!!! Mil gracias por la receta 🙂
Muchas gracias a ti!! Tienes que probarlos, seguro que te encantan!! Un beso!
Qué ricos! Es una idea super original y seguro que están buenisimos!! Además son preciosos!!
Muchas gracias!! Si que están buenos, si 🙂 Un abrazo
Nunca he probado la chía, así que no me imagino cómo sabrán
Pero desde luego por la pinta que tienen, seguro que riquísimos.
Besotes
Sii están muy ricos! Pues espero que te animes a probarla y que me cuentes! Un beso guapa!
Súper refrescantes y sanissssimos!!!!!
han tenido éxito 🙂
Me encanta!! Estoy viendo cómo hago cosas con chia y me está costando! Esta receta es estupenda!
Muchas gracias!!! Yo también estaba dándole vueltas a cómo incorporar la chia en las recetas y de repente se me ocurrieron estos polos y me han encantado!! Espero que los pruebes!! Besos!
Me he enamorado de tus polos y de tus fotos, son preciosas! Y de tu mental, me encanta! Me parece una propuesta súper original, suelo tomar chia pero nunca se me hubiera ocurrido integrarla en un helado.
Por cierto, estoy de sorteo en el blog, los regalos son perfectos para amantes de la cocina como nosotras, anímate a participar.
Un besote
Ooohh muchas gracias! Me alegro mucho de que te gusten Un beso fuerte!! Ahora mismo me paso por tu blog!!
Que buena pinta, además de saludable! Tengo que probar la chía…
Un saludo
Muchas gracias! Espero que la pruebes, se puede tomar de muchas formas y como tu dices es muy saludable! Un abrazo!